INSTRUCTIVO Y REGLAMENTO DE ESCOLTAS
1.- INTEGRACIÓN DE
ESCOLTAS
a).- INTEGRACIÓN: Se integrara por seis elementos, pudiendo ser varonil,
femenil o de organizaron mixta.
c).-
LA DISTANCIA: Que
deberán guardar entre si los elementos del frente, será de un intervalo
lateral, y entre los retaguardias y guardias habrá 3 pasos. La distancia de los
3 pasos deberá ser tomada en relación a la línea con los guardias.
2.- VOCES DE MANDO Las voces de mando se clasifican en tres:
a).- VOZ DE ADVERTENCIA: Tiene como objeto llamar la atención de los
integrantes de la escolta, ejem, “ATENCIÓN ESCOLTA”
b).- VOZ PREVENTIVA O INDICATIVA: Mediante esta se da la acción o
indicación que se va a realizar
c).- VOZ EJECUTIVA: Será la voz que indique el instante preciso en que deba
efectuarse el movimiento. Ejem. “YA”
NOTA: La voz de advertencia de “Atención Escolta” únicamente se utiliza para dar
inicio a un recorrido y NO durante el mismo
3.- POSICIONES FUNDAMENTALES
A).- FIRMES: A la voz ejecutiva, el alumno deberá permanecer en la
siguiente forma Los talones unidos y en la misma línea Las puntas de los pies
ligeramente separadas Piernas extendidas y tronco erguido Los hombros
ligeramente hacia atrás y en una misma línea Los brazos extendidos en forma
natural a los costados, con las palmas de las manos hacia el cuerpo, dedos
extendidos y juntos, tocando ligeramente los costados La cabeza erguida y
levantada con naturalidad La barba recogida y la vista al frente con
naturalidad
B).- EN DESCANSO: A la voz preventiva se flexionara la pierna izquierda,
conservando la verticalidad del cuerpo y a la voz ejecutiva los alumnos
deberán: Separar lateralmente con rapidez el pie izquierdo a una distancia
aproximada al ancho de los hombros con respecto al derecho La mano izquierda
toma la muñeca de la mano derecha que estará empuñada, quedando los brazos
extendidos con naturalidad (al frente militar, atrás deportivo). Este
movimiento se debe realizar en dos tiempos Espalda recta y el peso repartido
sobre ambas piernas.
C).- DESCANSO DE LA ESCOLTA: A la voz ejecutiva, únicamente los
retaguardias adoptaran la posición de descanso. El abanderado bajara el asta
colocándola en el piso a 10cm. Aproximadamente, a la derecha de la punta del
pie de este costado, sosteniéndola con la mano derecha a la altura del pecho en
posición vertical
D).- SALUDAR: A la
voz ejecutiva, el saludo se hará de la forma siguiente. Partiendo de la
posición de firmes, colocando la mano derecha extendida y con los dedos juntos,
sobre el pecho, con la palma de la mano hacia abajo a la altura del corazón
E).- ALTO: A la voz ejecutiva Se detendrá la marcha, haciendo un
desplante al frente con el pie izquierdo, se unirá el pie derecho flexionando
ligeramente la rodilla derecha y asentando la planta del pie (remate natural)
F).- ALTO DE LA ESCOLTA: A la voz ejecutiva, se realizara el movimiento antes
descrito Al hacer alto el abanderado sacara el asta de la cuja y la bajara
hasta que el regatón toque el suelo a 10 cm. aproximadamente a la altura de la
punta del pie derecho sosteniéndola con la mano derecha a la altura del pecho,
procurando que quede vertical. NOTA. Excepto en el protocolo de entrega
el asta permanece en la cuja
G).- MANEJO DEL ASTA: PARA BAJAR EL ASTA
TIEMPO 1.- La mano
izquierda tomara el asta entre la cuja y la mano derecha
TIEMPO 2.- Se saca el
asta de la cuja
TIEMPO 3.- La mano
izquierda pasara arriba de la derecha bajando ligeramente el asta
TIEMPO 4.- La mano
derecha pasa arriba de la izquierda a la altura del hombro apoyando el regatón
en el piso
TIEMPO 5.- Posición de
firmes
NOTA: El asta deberá permanecer en posición vertical durante todo el movimiento
PARA SUBIR EL ASTA
TIEMPO 1.- La mano izquierda tomara el asta abajo de la
derecha
TIEMPO 2.- Se elevara el asta pasando la mano derecha abajo
de la izquierda
TIEMPO 3.- La mano izquierda pasara abajo de la derecha
tomando el regatón
TIEMPO 4.- Se insertara el asta en la cuja
TIEMPO 5.- Se pasara la mano izquierda al costado y se
adoptara la posición de firmes
NOTA: Siempre que la escolta este en movimiento el asta debe permanecer en la
cuja Para romper la marcha o ejecutar una evolución a la voz preventiva se
ejecutaran los tiempos 1, 2 y 3 y a la voz ejecutiva se realiza el tiempo 4
rompiendo la marcha
4.- TIPOS DE PASOS
A).- PASO REDOBLADO: Se considera el paso normal de marcha, su longitud es de
aproximadamente de 70 cm. y su cadencia de 110 a 120 pasos por minuto A la voz
indicativa se flexionara la pierna izquierda levantando ligeramente el talón,
descansando el peso del cuerpo sobre la pierna derecha, conservando la
verticalidad del cuerpo A la voz ejecutiva se iniciara la marcha con el pie
izquierdo, realizando un desplante al frente de 45º asentando la planta del pie
El braceo se hará en coordinación con el paso, llevando los brazos extendidos
con las palmas de las manos hacia el cuerpo y levantándolos aproximadamente en
un ángulo de 45ª al frente y ligeramente hacia atrás 4
B).- ACORTAR EL PASO: Se utilizara para rectificar distancias sobre la marcha, su
longitud es de 30 a 35 cm. y su cadencia es de 120 pasos por minuto,
suspendiéndose durante su ejecución el braceo Únicamente se utilizara este
movimiento sobre la marcha, la voz preventiva será “ACORTAR EL PASO” y a la voz
ejecutiva se iniciara con un desplante al frente del pie izquierdo y se
elevaran los muslos al frente flexionando las rodilla en forma natural,
asentando la planta de los pies ( sin exagerar)
C).- PASO DE COSTADO ( A LA DERECHA O IZQUIERDA) Se empleara para recorrer distancias
no mayores de 15 pasos con una longitud de 25 cm. aproximadamente y una
candencia de 120 pasos por minuto A la voz preventiva se flexionara la pierna
ligeramente, según el costado que corresponda A la voz ejecutiva se desplazara
el pie según el costado que se ordena, realizando flexión alternada de rodillas
al frente y asentando toda la planta del pie a la distancia arriba mencionada,
durante este paso no se bracea
D).- MARCAR EL PASO En posición de firmes a la voz indicativa se levantara el
talón del pie izquierdo, a la voz ejecutiva se levantara la pierna izquierda
extendida al frente ( ángulo de 45º aproximadamente) regresando a la posición
inicial y en ese momento, se levantara el talón del pie derecho Sobre la marcha
se realizara un movimiento similar de alto y se iniciara la acción antes
descrita Los brazos irán unidos a los costados
5.- EVOLUCIONES DE LA ESCOLTA
A).- PROTOCOLO DE ABANDERAMIENTO: La voz indicativa SALUDAR, Se dará cuando el
responsable de entregar la Bandera se aproxime a la escolta; se deberá mandar
la voz ejecutiva en el momento que el responsable de entregar la Bandera hace
alto, (SALUDO EN DOS TIEMPOS) Deberá entregar la Bandera la máxima autoridad
que este presente, o un maestro en caso de concurso. Deberá llevarla embrazada
al frente y diagonal a la derecha; con la mano derecha arriba (palma hacia
arriba) y la mano izquierda abajo (palma hacia abajo), para entregarla
solamente extenderá los brazos enérgicamente.
Así que el
que recibe colocara la mano izquierda (palma hacia arriba) entre las manos del
que entrega y la mano derecha abajo (palma hacia abajo) simultáneamente
TIEMPO 1.-El abanderado con movimiento enérgico
lleva hacia si a la Bandera
TIEMPO 2.- Pasara a ponerla en posición vertical
TIEMPO 3.- Colocara la mano izquierda en la parte
inferior del asta
TIEMPO 4.- Insertara en la cuja el asta
TIEMPO 5.- Pasara la mano izquierda al costado
adoptando la posición de firmes El que entrega saludara a la Bandera y por un
cualquiera de sus flancos se retirara
B).-PROTOCOLO DE ENTREGA DE BANDERA
NOTA.-La escolta al entregar la Bandera a la autoridad correspondiente no
desplazara a su abanderado y permanecerá en posición de saludo Esperara el
saludo de la autoridad, realizándose la entrega y recepción de la siguiente
forma:
TIEMPO 1.- El abanderado tomara con la mano izquierda abajo
de el asta (entre la mano derecha y la cuja) TIEMPO 2.- El abanderado sacara el
asta de la cuja, manteniendo la mano derecha arriba y la izquierda abajo TIEMPO
3.- El abanderado pondrá en diagonal hacia la izquierda cerca del pecho,
embrazada con la mano izquierda arriba de la derecha
TIEMPO 4.- Para entregar la Bandera al frente y diagonal a la
izquierda extendiendo los brazos con movimiento enérgico
TIEMPO 5.- Firmes toda la escolta y el que recibe embraza
diagonalmente el asta y esperara el saludo El comandante debe mandar saludo a
su escolta después de haber realizado la entrega El que recibe ejecutara los
movimientos similares al protocolo de abanderamiento, retirándose
posteriormente La voz de firmes se ejecutara una vez que se haya retirado la
Bandera
C).- ESCOLTA A LA DERECHA O IZQUIERDA: Se utiliza para cambiar de
dirección sobre la marcha con un giro de 90º al flanco que se indique A la voz
ejecutiva, la escolta realizara un desplante con el pie izquierdo al frente, el
guardia izquierdo o el comandante servirán de eje, dependiendo de la dirección
en que se vaya a ejecutar el movimiento, girando en su lugar sin desplazarse
Los retaguardias seguirán diagonalmente a los guardias en dirección contraria
hacia donde se ejecutara el movimiento Este movimiento se realizara en 9
tiempos, iniciando y terminando con un desplante del pie izquierdo al frente,
conservando su cadencia en la ejecución 5
D).- POR ESCOLTA A LA DERECHA O IZQUIERDA: A la voz ejecutiva se realizara
este movimiento idéntico al anterior, solo partiendo de la posición de firmes,
y al tiempo 9 se iniciara la marcha
E).- FLANCOS (DERECHO O IZQUIERDO): Se utilizara para cambiar de frente
con la misma formación •Partiendo de la posición de firmes, a la voz ejecutiva
la escolta realizara un desplante con la pierna izquierda iniciando el cambio
de dirección que se haya ordenado, haciendo alto en el tiempo 10 •Durante este
movimiento no se bracea •Solo se utiliza en posición de firmes para terminar a
pie firme
F).- CONVERSIÓN A LA DERECHA O IZQUIERDA ( GIRO INDEFINIDO): Se utilizara para cambiar de
dirección con giro indefinido hasta que se ordene otro movimiento (alto o paso
redoblado). Se puede utilizar sobre la marcha o a pie firme •A la voz
ejecutiva, la escolta realizara un desplante con el pie izquierdo y ejecutara
la conversión según se haya ordenado, en este movimiento se utilizara como eje
al comandante si es a la derecha o al guardia izquierdo si es a la izquierda
G).- ABRIR ESCOLTA: A la voz ejecutiva
•TIEMPO 1 y 2 – Alto todos
•TIEMPO 3 y 4 – Abanderado marcar el paso en su lugar, el
guardia de la izquierda y el retaguardia de la izquierda un paso de costado a
la izquierda, guardia de la derecha , retaguardia de la derecha y comandante un
paso de costado a la derecha
•TIEMPO 5 y 6 – Comandante, segundo paso de costado a la
derecha y el resto de la escolta marcando el paso
•TIEMPO 7 y 8 – Todos marcan el paso •TIEMPO 9 – Se inicia la
marcha con el pie izquierdo con un desplante al frente
•NOTA: En el tiempo 6 el guardia derecho, el
comandante y el retaguardia derecho apoyan en el pie izquierdo y deberán
repetir el mismo pie en el tiempo 7, tiempo 8 pie derecho y tiempo 9 desplante
con el pie izquierdo para continuar marchan
CERRAR ESCOLTA: Realizar el movimiento anterior inversamente, para quedar
en posición inicial y continuar la marcha
H).- COLUMNA POR UNO: Se utiliza en los casos donde la escolta tiene que pasar por
espacios demasiado reducidos
•A la voz ejecutiva los integrantes de la escolta realizaran
un desplante con la pierna izquierda, el comandante alarga el paso y se
desplaza diagonalmente, seguido por el guardia derecho, colocándose delante del
abanderado, el guardia izquierdo se colocara atrás del abanderado y atrás de
este el retaguardia derecho seguido por el retaguardia izquierdo
•Para integrar la escolta, a la voz ejecutiva se realizara un
desplante con la pierna izquierda, el comandante y el guardia derecho acortan
el paso y se desplazaran en forma diagonal hasta quedar en línea con el
abanderado, el guardia izquierdo se coloca en su lugar al igual que los
retaguardias.
INTEGRACION DE
LA COLUMNA POR UNO
I).- COLUMNA POR DOS: Este movimiento se utiliza en los
casos en que la escolta debe recorrer por pasillos, escaleras, puertas, etc. A
la voz ejecutiva, la escolta realiza un desplante con el pie izquierdo, el
comandante y el guardia izquierdo alargan el paso desplazándose en diagonal al
frente, hasta quedar adelante del guardia derecho y del abanderado
respectivamente, los retaguardias se ubican atrás del abanderado y del guardia
derecho Para integrar la escolta a la voz ejecutiva, se realizara un desplante
con la pierna izquierda y ejecutan el movimiento a la inversa de lo arriba
descrito para tomar su formación La formación de la columna por dos y de la
integración de la escolta se realizaran en 9 tiempos respectivamente
J).- RELEVAR: Se utilizara para cambiar a los guardias por los
retaguardias, en ceremonias prolongadas, a fin de descansar a los primeros.
Este movimiento partirá de la posición de descanso Voz preventiva – RELEVAR… A
esta voz la primera fila dará un paso a la derecha y/o a la izquierda,
separándose del abanderado y se preparan para marchar con paso atrás, excepto
el comandante y el abanderado, los retaguardias (segunda fila) se preparan para
marchar al frente adoptando la posición de firmes. A la voz ejecutiva ¡ya!...
TIEMPOS 1, 2 Y 3 ( Segunda Fila, Retaguardias ) -Marcharan al
frente tres pasos
TIEMPO 4 ( Segunda Fila, Retaguardias ) – Harán alto (aquí
terminan sus movimientos)
TIEMPO 4, 5 y 6 ( Primera Fila, Guardias )- Excepto el
comandante y abanderado iniciaran con pierna izquierda su movimiento de tres
pasos atrás
TIEMPO 7 (Primera Fila, Guardias) - Harán alto
TIEMPO 8 y 9 ( Primera Fila, Guardias ) – Los retaguardias y
el comandante harán un paso de costado simultáneamente izquierda o derecha
según corresponda Al termino de la ejecución, inmediatamente el comandante
mandara la orden de descanso ( solo retaguardias )
NOTA: Los pasos laterales y al frente deberán ejecutarse conforme se describe
en el Nº 4 inciso A y C (Tipos de Pasos).
ELEMENTOS
A EVALUAR EN UN CONCURSO DE ESCOLTAS
PRESENTACION:
·
UNIFORMIDAD: (DE LOS INTEGRANTES) SE REFIERE A LA
COMPLEXION Y ESTATURA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, ASI COMO EN VESTUARIO, QUE ESTE SEA
IGUAL EN FORMA Y COLORES, NO LUJOSOS, SIN IMPLEMENTOS (GORRAS, GUANTES, ETC)
LAS ESCOLTAS DEBERAN PRESENTARSE CON EL UNIFORME DE DIARIO.
·
LIMPIEZA: SE REFIERE AL ASEO DE LOS ALUMNOS, ROPA Y CALZADO.
·
PASOS: SE
CALIFICARA UNICAMENTE LOS PASOS DESCRITOS EN EL INSTRUCTIVO.
·
UNIFORMIDAD: CADENCIA RITMICA DEL PASO, BRACE Y ALINEACION, ASI COMO LAS POSTURAS CORPORALES CORRECTAS, TANTO A
PIE FIRME COMO EL DESPLAZAMIENTO.
COMANDANTE:
·
TERMINOLOGIA: SE DEBERAN UTILIZAR UNICAMNTE
LAS VOCES QUE SE MARCAN EN EL
INTRUCTIVO.
·
VOZ: LA VOZ DE MANDO DEBE SER CLARA,
ENTENDIBLE, FUERTE Y CONCISA.
·
SENTIDO DE LA DISTANCIA: SE REFIERE A LOS RECURSOS QUE TENGA
EL COMANDANTE DE ORODENAR SUS MOVIMIENTOS DE ACUERDO AL ESPACIO DEL AREA DEL
CONCURSO.
EVOLUCIONES:
·
PRECICION: EJECUCION ADECUADA DE LOS
MOVIMIENTOS.
·
COORDINACION: SE REFIERE A LA RELACION QUE GUARDAN LOS INTEGRANTES DE
LA ESCOLTA AL EJECUTAR CADA UNA DE LAS EVOLUCIONES.
·
SIMETRIA: SE REFIERE A LA EJECUCION
SINCRONIZADA Y SIMETRICA DE CADA UNA DE LAS EVOLUCIONES.
NOTA: CUALQUIER OTRO ASPECTO, MOVIMIENTO O
EVOLUCION QUE NO ESTE TANTO EN EL INSTRUCTIVO COMO EN EL REGLAMENTO QUEDA FUERA
DE CONCRUSO Y NO SERA MOTIVO DE
CALIFICACION.
TERMINOLOGIA A
EMPLEAR POR UN COMANDANTE
Ø ATENCION
ESCOLTA, FIRMES …………………………………………………………YA
Ø EN
DESCANSO ……………………………………………………………………………YA
Ø SALUDAR……………………………………………………………………………………YA
Ø ALTO…………………………………………………………………………………………YA
Ø PASO
REDOBLADO …………………………………………………………………………YA
Ø ACORTAR
EL PASO…………………………………………………………………………YA
Ø PASOS
DE COSTADO A LA DERECHA O IZQUIERDA …………………………..YA
Ø MARCAR
EL PASO…………………………………………………………………………YA
Ø ESCOLTA
A LA DERECHA O IZQUIERDA ……………………………………………YA
Ø POR
ESCOLTA A LA DERECHA O IZQUIERDA …………………………………….YA
Ø CONVERSION
A LA DERECHA O IZQUIERDA ……………………………………..YA
Ø ABRIR
ESCOLTA………………………………………………………………………YA
Ø CERRAR
ESCOLTA……………………………………………………………………YA
Ø COLUMNA
POR UNO …………………………………………………………………YA
Ø COLUMNA
POR DOS…………………………………………………………………YA
Ø INTEGRAR
ESCOLTA…………………………………………………………………YA
Ø RELEVAR………………………………………………………………………………YA
Ø FLANCO
DERECHO O IZQUIERDO …………………………………………………YA
NOTA: LA VOZ DE
ADVERTENCIA “ATENCION ESCOLTA” UNICAMENTE SE UTILIZA PARA DAR
INICIO A UN RECORRIDO Y NO DURANTE EL MISMO
CEREMONIA
CÍVICA SEMANAL
(LUNES)
Se recomienda hacer los actos concretos, observando el
protocolo oficial y se sugiere el siguiente programa.
1.- Bienvenida e introducción al acto
2.- Honores a nuestra
Bandera (recepción de la Bandera y recorrido con toque de Bandera)
3.-Himno Nacional
(entonado por los presentes en posición de firmes)
4.- Honores a nuestra Bandera (salida de la
Bandera con recorrido a la inversa con toque de Bandera y entrega de Bandera)
5.- Termino del Acto
Cívico
6.- Inicio del Acto
Social (Para quienes programen otras actividades, de cualquier índole., ejem:
bailables, poesías, etc.)
CEREMONIA DE FIN DE CURSOS
(CAMBIO DE ESCOLTA)
1.- Honores a la
Bandera, la escolta saliente (sexto grado) tomara su lugar de honor en el patio
2.- Posteriormente
entra la escolta de quinto grado para llevar a cabo la Recepción y entrega de
Bandera
3.-La escolta que
recibe se colocara frente a la que entrega, aproximadamente a una distancia de
tres a cinco pasos
4.- La máxima autoridad que este presente,
pasará a recibir la Bandera de la escolta que entrega (saludando antes a esta)
5.- La máxima autoridad estando en el centro
de las escoltas con la Bandera en sus manos, tomara la protesta a la escolta
que recibe y la entregara al abanderado. (Una vez que el asta este en la cuja,
la máxima autoridad saludara a la bandera y dará un flanco para retirarse)
6.- Posteriormente a
este protocolo, la escolta de sexto se retira
del área, ubicándose la escolta
de quinto grado en el lugar correspondiente para llevar a cabo la ceremonia de
ordenanza.
PALABRAS DE LA TOMA DE PROTESTA
1.
*Máxima autoridad.- Ciudadanos (o jóvenes, niños,
alumnos o la indicación nominativa que corresponda de la organización o
institución, sindical, etc.): Vengo en nombre de México, a encomendar a vuestro
patriotismo, esta Bandera que simboliza su independencia, su honor, sus
instituciones y la integridad de su territorio “Protestáis honrarla y
defenderla con lealtad y constancia”
2.
*Integrantes de la Escolta. “SI, PROTESTO”
3.
*Máxima autoridad proseguirá: Al concederos el honor de ponerla en
vuestras manos, la patria confía en que, como buenos y leales mexicanos, sabéis
cumplir vuestra protesta
4.
*Palabras de la Abanderada que recibe: Nosotros la recibimos y al
concedernos el amparo de su sombra y el honor de ponerla en nuestras manos,
garantizamos, con fundamento propio, con virtudes que reconocemos, que como
buenos y leales mexicanos sabremos cumplir nuestra encomienda
IZAR BANDERA
1.- Cuando la Bandera
vaya a izarse será transportada directamente hacia el mástil por la escolta,
llevándola plegada, permaneciendo en posición de firmes todos los presentes
2.- La escolta
permanecerá a un costado del mástil, desplegando la Bandera para ser izada
3.- La Bandera deberá
ser izada por la máxima autoridad educativa presente
4.- Cuando sea izada la
Bandera Nacional, se realizara el toque de Bandera, al mismo tiempo que los
presentes permanecerán en posición de saludo hasta terminar el ascenso
5.- Los asistentes
adoptaran la posición de firmes para entonar el Himno Nacional
IZAR A MEDIA ASTA
1.- Cuando la Bandera sea izada a media asta, esta ascenderá
a la parte más alta y descenderá hasta quedar ubicada a la mitad
NOTA: Con el mismo protocolo de izar Bandera
ARRIAR BANDERA
1.- La Bandera deberá
ser arriada por la máxima autoridad educativa que esta presente
2.- Cuando se arrié la
Bandera, se ejecutara el toque de Bandera, al mismo tiempo que los presentes
permanecerán en posición de saludo
3.- Después de arriada
la Bandera, se plegara la Bandera retirándose a su nicho, permaneciendo todos
en posición de firmes.
ARRIAR BANDERA A MEDIA ASTA
1.- Cuando se arrié la
Bandera, se ejecutara el toque de Bandera, al mismo tiempo que los presentes
permanecerán en posición de saludo
2.- La Bandera deberá
ascender a la parte más alta del mástil, para que después descienda hasta
quedar en manos de la escolta
3.- Después de arriada
la Bandera, se plegara la Bandera retirándose a su lugar correspondiente,
permaneciendo los presentes en posición de firmes.
Gracias me sirvió de mucho
ResponderEliminares muy buena esta información de toda la escolta con esto asta sacan el 1 primer lugar
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarexente y practico reglamento de escoltas
ResponderEliminar¿Cuál es la bibliografia?
ResponderEliminaresta padre la informacion :v
ResponderEliminarpudranse
ResponderEliminarLos resentimientos afectan el alma de quien los experimenta, más no el alma de aquien creemos ofender...
Eliminarjajajahjaaja
ResponderEliminarson los mejoes
ResponderEliminarte equibocaste es mejores no mejoes sale para la otra escribe mejor
Eliminaresto me va a servir
ResponderEliminarSe escribe Precisión, no precicion
ResponderEliminarPutitos Todos alv
ResponderEliminarPodría proporcionar sus fuentes bibliográficas por favor ???? De nivel primaria en México
ResponderEliminarGracias me sirvio mucho
ResponderEliminargracias me sirvio para la escuela
ResponderEliminarSi me sirvio muchas gracias solo que como se llama el paso en el que das toda la vuelta como si fueran dos veces conversión a la izquierda o derecha? Por favor! Díganme!
ResponderEliminaren los movimientos militares la conversion es la que se da la vuelta completa y para ir ala derecha o ala izquierda se dice escolta derecha o izquierda,nose si se maneje igual en los movimientos escolares
Eliminaresta bien la que se explica de toda la escolta
Eliminarcual es la referencia bibliográfica?
ResponderEliminarBuenas tardes, que rangos son una escolta?? Osea quién es el más alto rango??
ResponderEliminarMe ayudó a terminar lo de quirino
ResponderEliminartenkiu me alliudo pa la tarea XD jajaja saludos :v
ResponderEliminarDonde se especifica que el abanderado puede dar las ordenes estando el sargento en la formación ...o bien cualquier otro elemento ...esta discusión la tuve con el profesor hoy lunes ... alguien puede ayudarme gracias
ResponderEliminares la mejor informacion del mundo esta muy completa
ResponderEliminarse gano un 1,000,000 de puntos
gracias, esta información fue de mucha ayuda!!
ResponderEliminarme sirvio mucho pero voy iniciando y no se cual es el paso donde se da un desplante y se gira por fabor diganme mañana eligen a las que se quedan y me sirveria de mucho que me digan grasias
ResponderEliminarme sirvio mucho pero voy iniciando y no se cual es el paso donde se da un desplante y se gira por fabor diganme mañana eligen a las que se quedan y me sirveria de mucho que me digan grasias
ResponderEliminarEs muy buena para hacer la tArea Ami m sirvió de mucho ✔️
ResponderEliminartenkiuu
ResponderEliminarGracias me ayudo mucho 😉
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarmuy bien profr,una pregunta la media vuelta es una recurso o una evolución en la escolta,y si debería de ir inmersa en un concurso de escoltas
ResponderEliminarEn que reglamento podemos encontrar el tamaño del asta bandera?
ResponderEliminarEstamagnifico
ResponderEliminarHola ojalá me pudieran contestar lo agradeceré infinitamente. Mi pregunta es cuáles son los requisitos para formar parte de la escolta? Gracias 🙏
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarUna pregunta
Se puede quitar la escolta si ya tomó protesta
ResponderEliminarNoo
EliminarBuen día
ResponderEliminarMi nombre es John, miembro de los grandes Illuminati. Fui un hombre pobre antes de que un amigo mío cambiara mi vida para unirme a la organización que es Illuminati y lo hice, pero antes de decidir unirme, pregunto cuáles son los beneficios si únete, me dijeron primero si estoy listo para dar todos los pasos que me darán y sigo todo lo que me benefician 10,000 $ y decido seguir todas las instrucciones ahora estoy viviendo una buena vida y puedo ayudar a las personas a unirse envíenos un correo electrónico a leovincey08@gmail.com, aún puede enviarnos un mensaje a este número +2349033667873, únase a nosotros hoy
Este es un anuncio para el público en general, estamos interesados en
ResponderEliminarcomprando riñones y trabajando con diferentes donantes de riñones para poder salvar a nuestros pacientes, si está interesado en vender un riñón, contáctenos amablemente, para que podamos confirmar si es compatible para donar un riñón a nuestro paciente y le esperan grandes recompensas donante.Póngase en contacto con nosotros en nuestro correo electrónico:
jupitermedicalcentreinc@gmail.com o contáctenos en whatsapp: +1 (151) 52935520,
Esta es una invitación abierta para todos los usuarios que forman parte de la organización más grande del mundo y se mueven a la cima de su negocio. Una medida que evalúa el programa de ejecución de este año y la nueva fiesta de reunión anual está asociada con el hermano.
ResponderEliminarEl Gran Maestro nos da el mandato de contratar a las personas que usan, quienes aprueban esta oportunidad y usan la gran organización Illuminati, usan una nueva unidad global.
BENEFICIOS DADOS A NUEVOS MIEMBROS QUE ESTÁN EN UNA LUZ.
1. Una recompensa efectiva de USD $ 500,000 USD
2. Un nuevo Elegant Dream CAR valorado en USD $ 20,000 USD
3. Una casa de puntaje compuesto en el país de elección.
4. Un mes de vacaciones (totalmente pagado) en el destino turístico de sus hijos.
5. Paquete de memoria de golf de un año
6. Un tratamiento V.I.P en todos los aeropuertos del mundo 7. Una tarifa de estilo de vida total 8. Acceso a Bohemian Grove
9. Pague mensualmente $ 2,000,000 a la cuenta bancaria cada mes como mes
10. Cotizaciones por un mes con los 5 mejores líderes mundiales y las 5 mejores celebridades del mundo.
Los Illuminati no tienen asociación con el satanismo, el luciferismo o la religión religiosa. Si hay más de un millón de personas que siguen un código de calidad que se ejecuta, operamos únicamente para el beneficio y la protección de la especie humana.
¿Aceptan el nuevo pedido mundial de Illuminati?
Llamado y WhatsApp + 18027153366
illuminatipriest2@gmail.com
Penesote
ResponderEliminarPito
EliminarLa verdad me dio flojera leer tanto, y según yo no encontré lo que buscaba jsjs pero e todas maneras gracias. :)
ResponderEliminar